La poesía tiene una peculiaridad que me fascina,nace en la locura de la soledad y en el grito de un silencio que se ha prolongado, pero el fruto de un estado tan íntimo, no podría tener valor si se mantiene en privado.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
UN RECUERDO PERDIDO
He perdido un recuerdo,
No sé como era: grande, pequeño, no sé que color tenía, ni a quién memoraba…
¿Era un recuerdo de una cosa o a de una persona?
Quizás era una situación que me agradaba recordar o pudo haberme martirizado en madrugadas, cómo saberlo si ya no recuerdo.
He perdido un recuerdo, Es fácil para mí saberlo, porque se siente como si hubiera perdido un ojo o un dedo. Era mío. Era mi recuerdo.
Comía conmigo, seguro que comía conmigo y ha de haberme acompañado mucho tiempo porque puedo no recordarlo, pero lo siento, siento el vacío de mi recuerdo.
¿Dónde pude haberlo dejado?, ¿en el café del domingo?, ¿en la platica que sostuve el martes con un amigo?, ¿lo dejé ir mientras rezaba?, ¿lo dejé ir o se fue?, ¿se me habrá escapado?, ¿le habré rogado “No te vayas”?, o ¿se me escapo o se fue de común acuerdo mientras yo caminaba para llegar al trabajo?, ¿a dónde se habrá ido?, ¿desde cuándo he percibido su ausencia?
Quizás se fue porque no quería ser más mi recuerdo; eso ha de haber sido, estaba cansado de que lo recordara tanto. Seguro lo mencionaba tantas veces que se sintió un recuerdo vulgar y poco cuidado.
Quizás algún día con febril enojo rezongué de él y lo orillé a que se fuera, o lo corrí con llantos o pude haberlo sustituido por otro recuerdo, pero no lo creo, aunque si así fuera, seguro el que se quedó es más pequeño, o a lo mejor así era mi recuerdo, y poco a poco fue creciendo.
¿Hace cuanto lo tenía? ¿En dónde lo encontré y dónde lo he dejado? ¿Alguien sabe cómo rescatar un recuerdo?, si se te pierde un perro puedes poner un anunció y quizás si eres un tipo con suerte podrás encontrarlo, pero ¿cómo hacerle con un recuerdo? cómo si no tengo más referencias que lo que ya no siento.
Sandra Vidal.
jueves, 10 de diciembre de 2009
XXVI CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA BREVE
ORGANIZADA POR EDITORIAL NUEVO SER
Bases Generales (para ambos géneros):
Podrán enviarse entre TRES y OCHO poesías, máximo 40 líneas cada una, o una o más obras en el género narrativa con una extensión máxima total de 320 líneas, por triplicado, con tema libre, firmando con seudónimo y
adjuntando datos personales del autor (número de documento, nombre y
apellido, dirección completa, teléfono, mail). La inscripción es libre y gratuita.
Cierre: El cierre es el 19 de diciembre. Los trabajos podrán enviarse por correo a Plaza Este 4291 (1430) Buenos Aires, Argentina, o por mail a
nuevo.ser.concursos@gmail.com (Por mail debe enviarse un archivo
adjunto de Word con sus datos y otro archivo adjunto de Word con los
trabajos, en una sola copia y preferentemente en un solo mail. Nuevo Ser se hace cargo de bajar los triplicados y organizar los datos en sobres aparte).
Premios:
Primer Premio: Edición gratuita de un libro de aproximadamente 64
páginas. El autor ganador de este premio tendrá un plazo de 180 días para entregar el material del libro a publicarse. El Primer Premio consta también de un Trofeo, Diploma y difusión a nivel internacional, vía Internet.
Segundo Premio: Trofeo. Diploma.
Observaciones:
El jurado, compuesto por escritores y profesionales del medio gráfico y cultural independiente, cuyos nombres se darán a conocer en el acto de entrega de premios, podrá otorgar las Menciones Especiales que considere meritorias (hasta 5 en cada género).
La editorial tiene proyectada la previa publicación de una antología
cooperativa con los mejores trabajos recibidos, en cuyo caso, los autores serán debidamente notificados a fin de recibir su aprobación final. En caso de acceder a la publicación, la misma se realizará sólo si los autores están de acuerdo con las Cláusulas y Condiciones de Edición,que | se evaluarán según cada caso en particular y que el autor podrá aceptar o rechazar. En este último caso se disuelve toda relación entre autor y editorial pudiendo el autor disponer de sus obras libremente para presentarlas a otros concursos o cualquier otro fin.
Sobre esos autores antologados se definirán luego a los ganadores de los premios establecidos.
El Primer Premio no podrá declararse desierto.
Los primeros resultados del certamen (preselección) se darán a conocer
vía postal y/o email a todos los participantes a principios del mes de
enero.
Los trabajos no seleccionados para la publicación y los no antologados
serán destruidos y no se devolverán a los autores.
Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases será resuelta por la editorial.
Bases Generales (para ambos géneros):
Podrán enviarse entre TRES y OCHO poesías, máximo 40 líneas cada una, o una o más obras en el género narrativa con una extensión máxima total de 320 líneas, por triplicado, con tema libre, firmando con seudónimo y
adjuntando datos personales del autor (número de documento, nombre y
apellido, dirección completa, teléfono, mail). La inscripción es libre y gratuita.
Cierre: El cierre es el 19 de diciembre. Los trabajos podrán enviarse por correo a Plaza Este 4291 (1430) Buenos Aires, Argentina, o por mail a
nuevo.ser.concursos@gmail.com (Por mail debe enviarse un archivo
adjunto de Word con sus datos y otro archivo adjunto de Word con los
trabajos, en una sola copia y preferentemente en un solo mail. Nuevo Ser se hace cargo de bajar los triplicados y organizar los datos en sobres aparte).
Premios:
Primer Premio: Edición gratuita de un libro de aproximadamente 64
páginas. El autor ganador de este premio tendrá un plazo de 180 días para entregar el material del libro a publicarse. El Primer Premio consta también de un Trofeo, Diploma y difusión a nivel internacional, vía Internet.
Segundo Premio: Trofeo. Diploma.
Observaciones:
El jurado, compuesto por escritores y profesionales del medio gráfico y cultural independiente, cuyos nombres se darán a conocer en el acto de entrega de premios, podrá otorgar las Menciones Especiales que considere meritorias (hasta 5 en cada género).
La editorial tiene proyectada la previa publicación de una antología
cooperativa con los mejores trabajos recibidos, en cuyo caso, los autores serán debidamente notificados a fin de recibir su aprobación final. En caso de acceder a la publicación, la misma se realizará sólo si los autores están de acuerdo con las Cláusulas y Condiciones de Edición,que | se evaluarán según cada caso en particular y que el autor podrá aceptar o rechazar. En este último caso se disuelve toda relación entre autor y editorial pudiendo el autor disponer de sus obras libremente para presentarlas a otros concursos o cualquier otro fin.
Sobre esos autores antologados se definirán luego a los ganadores de los premios establecidos.
El Primer Premio no podrá declararse desierto.
Los primeros resultados del certamen (preselección) se darán a conocer
vía postal y/o email a todos los participantes a principios del mes de
enero.
Los trabajos no seleccionados para la publicación y los no antologados
serán destruidos y no se devolverán a los autores.
Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases será resuelta por la editorial.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Esperarte así
Te he esperado con las palmas abiertas como dos palomas al viento,
Te he esperado en la estación como Penélope a su amante
Y aún me duelen las rodillas de esperarte y esperarte…
Esperarte con las letras de un poema que se olvida con el tiempo
Esperarte despierta,
Esperarte de a de veras
Esperarte con razón,
con el corazón anclado
¡Qué
locura esperarte!
A veces me llueve de tanto
Esperarte…
encendiendo dioses,
lidiando desánimos e impotencias,
desmintiendo verdades
Esperarte conmigo a cuestas
me conmueve;
Porque esperarte así:
irrita/ calienta,
mata/ lacera
arrincona/ desarma
sentencia / aterra.
Sandra Vidal.D. R. ©
Te he esperado en la estación como Penélope a su amante
Y aún me duelen las rodillas de esperarte y esperarte…
Esperarte con las letras de un poema que se olvida con el tiempo
Esperarte despierta,
Esperarte de a de veras
Esperarte con razón,
con el corazón anclado
¡Qué
locura esperarte!
A veces me llueve de tanto
Esperarte…
encendiendo dioses,
lidiando desánimos e impotencias,
desmintiendo verdades
Esperarte conmigo a cuestas
me conmueve;
Porque esperarte así:
irrita/ calienta,
mata/ lacera
arrincona/ desarma
sentencia / aterra.
Sandra Vidal.D. R. ©
Suscribirse a:
Entradas (Atom)