miércoles, 23 de diciembre de 2009

UN RECUERDO PERDIDO


He perdido un recuerdo,
No sé como era: grande, pequeño, no sé que color tenía, ni a quién memoraba…
¿Era un recuerdo de una cosa o a de una persona?
Quizás era una situación que me agradaba recordar o pudo haberme martirizado en madrugadas, cómo saberlo si ya no recuerdo.

He perdido un recuerdo, Es fácil para mí saberlo, porque se siente como si hubiera perdido un ojo o un dedo. Era mío. Era mi recuerdo.
Comía conmigo, seguro que comía conmigo y ha de haberme acompañado mucho tiempo porque puedo no recordarlo, pero lo siento, siento el vacío de mi recuerdo.

¿Dónde pude haberlo dejado?, ¿en el café del domingo?, ¿en la platica que sostuve el martes con un amigo?, ¿lo dejé ir mientras rezaba?, ¿lo dejé ir o se fue?, ¿se me habrá escapado?, ¿le habré rogado “No te vayas”?, o ¿se me escapo o se fue de común acuerdo mientras yo caminaba para llegar al trabajo?, ¿a dónde se habrá ido?, ¿desde cuándo he percibido su ausencia?

Quizás se fue porque no quería ser más mi recuerdo; eso ha de haber sido, estaba cansado de que lo recordara tanto. Seguro lo mencionaba tantas veces que se sintió un recuerdo vulgar y poco cuidado.

Quizás algún día con febril enojo rezongué de él y lo orillé a que se fuera, o lo corrí con llantos o pude haberlo sustituido por otro recuerdo, pero no lo creo, aunque si así fuera, seguro el que se quedó es más pequeño, o a lo mejor así era mi recuerdo, y poco a poco fue creciendo.

¿Hace cuanto lo tenía? ¿En dónde lo encontré y dónde lo he dejado? ¿Alguien sabe cómo rescatar un recuerdo?, si se te pierde un perro puedes poner un anunció y quizás si eres un tipo con suerte podrás encontrarlo, pero ¿cómo hacerle con un recuerdo? cómo si no tengo más referencias que lo que ya no siento.

Sandra Vidal.

jueves, 10 de diciembre de 2009

XXVI CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA BREVE

ORGANIZADA POR EDITORIAL NUEVO SER

Bases Generales (para ambos géneros):

Podrán enviarse entre TRES y OCHO poesías, máximo 40 líneas cada una, o una o más obras en el género narrativa con una extensión máxima total de 320 líneas, por triplicado, con tema libre, firmando con seudónimo y
adjuntando datos personales del autor (número de documento, nombre y
apellido, dirección completa, teléfono, mail). La inscripción es libre y gratuita.

Cierre: El cierre es el 19 de diciembre. Los trabajos podrán enviarse por correo a Plaza Este 4291 (1430) Buenos Aires, Argentina, o por mail a
nuevo.ser.concursos@gmail.com (Por mail debe enviarse un archivo
adjunto de Word con sus datos y otro archivo adjunto de Word con los
trabajos, en una sola copia y preferentemente en un solo mail. Nuevo Ser se hace cargo de bajar los triplicados y organizar los datos en sobres aparte).

Premios:
Primer Premio: Edición gratuita de un libro de aproximadamente 64
páginas. El autor ganador de este premio tendrá un plazo de 180 días para entregar el material del libro a publicarse. El Primer Premio consta también de un Trofeo, Diploma y difusión a nivel internacional, vía Internet.

Segundo Premio: Trofeo. Diploma.
Observaciones:
El jurado, compuesto por escritores y profesionales del medio gráfico y cultural independiente, cuyos nombres se darán a conocer en el acto de entrega de premios, podrá otorgar las Menciones Especiales que considere meritorias (hasta 5 en cada género).

La editorial tiene proyectada la previa publicación de una antología
cooperativa con los mejores trabajos recibidos, en cuyo caso, los autores serán debidamente notificados a fin de recibir su aprobación final. En caso de acceder a la publicación, la misma se realizará sólo si los autores están de acuerdo con las Cláusulas y Condiciones de Edición,que | se evaluarán según cada caso en particular y que el autor podrá aceptar o rechazar. En este último caso se disuelve toda relación entre autor y editorial pudiendo el autor disponer de sus obras libremente para presentarlas a otros concursos o cualquier otro fin.

Sobre esos autores antologados se definirán luego a los ganadores de los premios establecidos.

El Primer Premio no podrá declararse desierto.

Los primeros resultados del certamen (preselección) se darán a conocer
vía postal y/o email a todos los participantes a principios del mes de
enero.

Los trabajos no seleccionados para la publicación y los no antologados
serán destruidos y no se devolverán a los autores.

Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases será resuelta por la editorial.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Esperarte así

Te he esperado con las palmas abiertas como dos palomas al viento,
Te he esperado en la estación como Penélope a su amante
Y aún me duelen las rodillas de esperarte y esperarte…

Esperarte con las letras de un poema que se olvida con el tiempo
Esperarte despierta,
Esperarte de a de veras

Esperarte con razón,
con el corazón anclado
¡Qué

locura esperarte!

A veces me llueve de tanto
Esperarte…
encendiendo dioses,
lidiando desánimos e impotencias,
desmintiendo verdades

Esperarte conmigo a cuestas
me conmueve;
Porque esperarte así:
irrita/ calienta,
mata/ lacera
arrincona/ desarma
sentencia / aterra.

Sandra Vidal.D. R. ©

lunes, 30 de noviembre de 2009

10 máximas para vivir

El juego de la vida es un continuo dar y recibir. Por eso me he animado a compartir contigo, lo que en mi experiencia son las 10 máximas para vivir, las cuales fueron hechas pensando en que pudieran servirle a alguien que deseo que algún día llegue a mi vida, pero mientras tanto aquí están para ti.

1.- Cada mañana al abrir los ojos antes de levantarte apresurado de la cama sonríe y escucha con atención los latidos de tu corazón. Percátate de que estás vivo y deséate un excelente día.

2.-Durante el día si algún obstáculo se interpone en tu camino; detente y piensa que nada es definitivo, que las cosas pueden siempre mejorar.

3.- Cuando una situación te asuste o un problema te parezca muy grande, concéntrate en encontrar en ella, al menos 5 cosas buenas. Todas las situaciones por problemáticas que te parezcan tienen algo bueno. Te sorprenderás como "el gran problema" comienza a resolverse o no es tan grande como pensabas.

4.- No te permitas pasar más de un día sin sonreír y decir o pensar algo bueno por alguien.

5.- Mantente vigilante, siempre pendiente de tus pensamientos. Cuando te encuentres pensando cosas desagradables sobre ti mismo, alguien más o sobre alguna situación, haz un alto, rompe con esa cadena de pensamientos y sustitúyelos por pensamientos agradable con referencia a ello.

6.- Abre bien los ojos, aprecia en los pequeños detalles los grandes regalos que te brinda la naturaleza como: un amanecer, el cielo, un pájaro volando la sonrisa de una persona, etc.

7.- Cree en tus sueños; todo lo que sueñas puede ser posible.

8.- No importa que tanto trabajo u ocupaciones tengas, al menos una vez al día consiéntete y ocúpate de ti.

9.- Cultiva las amistades que te hagan crecer, de las cuales aprendas y te hagan sentir bien. Mantente alejado de personas quejumbrosas y adictas a la crítica.

10.- Trata de vivir sin apegos.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo

Ayer fui al Cinépolis de la Diana, fue una decisión de último momento, había tenido un día pesado en el trabajo y la pantalla del cine tiene en mí el mágico efecto de aquietar cualquier pensamiento repetitivo por agobiante que éste sea. No consulté por Internet la cartelera, pensaba dejar al azar esa decisión.

Al llegar me sorprendió ver cámaras, modelos, actores y una alfombra roja que cubría la entrada del complejo cinematográfico. Ya luego entendí guiada por carteles que se trataba del Festival de Cine Español. Caminé por en medio del gran tapete y me refugié en la esquina en donde estaban exhibidas las reseñas de las películas que no formaban parte de la muestra. Luna Nueva… “no me agradan los vampiros”; Milagros prohibidos… La última función había sido a las 18:40 y ya eran casi las 8:00 p.m.; Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo… La reseña aclaraba que la historia no se refería ni al escritor británico ni al francés, sino a la vida de un hombre que vivió durante ocho años en una casa de huéspedes ubicada en la esquina de las calles Víctor Hugo y Shakespeare en la Colonía Anzures de la Ciudad de México. Me gusta, me dije; desde hace dos años paso más de ocho horas al día en la Colonia Anzures, muy cerca de esa casa, que con toda seguridad he visto sin imaginar entonces que hace 20 años vivió ahí un artista angustiado.

La cinta se desarrolla prácticamente en el interior de la casa y una que otra toma en exteriores.

El documental cuenta la historia de un hombre poseedor de un talento indiscutible, tanto para la música, las letras y la pintura, dueño de una personalidad atormentada que lo lleva a la muerte y posteriormente a ser el principal sospechoso (tanto por la policía como por su casera) de los asesinatos seriales a mujeres, ocurridos hace no mucho tiempo en la Ciudad de México.

Rosa Carvajal, propietaria de la casa y abuela de la cineasta, la mujer encargada del aseo, vecinos y algunas personas que fueron huéspedes aportan datos interesantes al primer largometraje de Yulene Olaizola.

Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo nació como un ejercicio escolar y ya ha participado en más de 40 festivales cinematográficos de 25 países del mundo, donde ha cosechado más de 30 reconocimientos.

Documentales como Mi vida dentro de Lucia Gaja e Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo de Yulene Olaizola nos hablan de un cine mexicano que cuenta historias con inteligencia y sensibilidad.

El objetivo de la cinta según palabras de su directora es que a través de esta anécdota, reflexionemos sobre las cosas que compartimos todos los seres humanos y que nos permiten relacionarnos, odiarnos, amarnos o incluso matarnos.

Los invito a ver este largometraje y háganlo pronto porque este tipo de cine lamentablemente dura poco tiempo en las salas.

No puedo omitir los textos con los que empieza y termina el documental, por supuesto de la autoría de Jorge Riosse, el personaje de esta historia y declararme completamente de acuerdo con ellos.


PERFORMANCE

Cuando se ama
No se razona:

Cuando se razona
parece que no se ama

Cuando se razona después de haber amado
Se comprende porque se amaba

Cuando se ama después de haber razonado
Se ama mejor.

Jorge Riosse

Todos los sufrimientos del corazón provienen de que

• Amamos para recibir y no para dar
• Para poseer y no para mejorar
• Para absorber y no para inmortalizar.

Jorge Riosse

martes, 24 de noviembre de 2009

TE EXTRAÑO

Extraño tus ojos de tierra y lluvia
y la luna menguante de tu boca
y tus manos limpias
y tu cuerpo en mi tiempo

Me extraño contigo
vaciándome de recuerdos
en un arrullo de silencios

Extraño la ceguera de nuestras penas
las ramas de los árboles girando desde la ventana
el amanecer, que no fue amanecer en la playa
y las letras en la arena que se marchan

Extraño la noche mirándonos con los ojos abiertos
y tu cabeza soñándome
mientras las horas
a veces navajas / a veces cielo

Extraño sentarnos en la banca a que pase el tiempo
y a los otros mirándonos y mirándonos…
Extraño nuestros cuerpos confesos
la necedad de nuestro destino
los días de búsqueda y nuestro encuentro.

Sandra Vidal.D. R. ©

PRIMERO SOY


Buscaba de la madrugada las tres caras
de aliento del vértice divino

Sumisa el alma de agua
volcaba las miradas con el brizar
pretencioso del viento

El siglo pálido de aurora
desterró las evocaciones inmensas del juicio
en el vapor de los días,
con el albor alado de las estrellas

Pensé de noche en la palma de la muerte
y miré la cintura agitada de los mares
y el abrir rítmico del cielo
que permitía subir y bajar por el delgado
resplandor del tiempo
¡Que grato el serenar de las pasiones!
¡Que gloriosa la ascensión del entendimiento!

La piel llorosa descansó en la tierra
se reservó a ella
era de ella
Cuando, como luminosa ave subió
al templo abierto llena
de latidos.

Sandra Vidal.D. R. ©

EL ARBOL


En la esquina de cada corazón hay un árbol;
en la infancia arbusto de hojas verdes con lunares de agua,
luego las ramas maduran
y el tronco despierta en charcos de flores

Pasa el tiempo
y el árbol antiguo…
La mano del viento deshoja sus ramas
que caen como el llanto incesante de un niño

Calladamente, torcido en desánimo
se mantiene hundido en la tierra
La piel rugosa y ceniza del árbol…

Y yo me pregunto,
¿Dónde quedo aquella verdad?
sueño de infancia,
olor verde de los días que amé.


Sandra Vidal.D. R. ©

Encontrar El Sitio


Volver a comenzar como lo hice conmigo hace un lustro,
volver a mirar y mirar de nuevo;
encontrar El Sitio.

Volver a comenzar,
buscar al aliado;
y no tocar lo que no se toca


Volver a comenzar,
encontrar al que sabe;
y regresar a responderme


Volver a comenzar
Estar adentro
y dejar que los ojos hablen.

Sandra Vidal.D. R. ©

MUJER

Te tiendes en los días,
ligera,
con tus labios tibios,
con tu cuerpo de miel

Y haces que los años parezcan
vanos
Y yo te miro,
como miro el cielo,
descalzo con los pies en la tierra.

Sandra Vidal.D. R. ©

BESO


El beso que de mi boca no ha salido,
es un beso que crece y crece
en una boca desnuda de placeres

Es un beso agotado,
sin fuerza para ser dado
por una boca terca hasta la desdicha

Es un beso desecho, que riega en palabras
la fragancia violeta de los días

No es un beso enamorado;
es un beso fracasado, estropeado,
divorciado de caricias, de noches tibias,
de amaneceres de besos largos.

El beso que de mi boca no ha salido,
Es un beso que muere y muere.

Y era un beso color verde
era un beso de día,
un beso extrovertido
inmaduro sin ritmo.

Era un beso de día.


Sandra Vidal.D. R. ©

MEMORIAS



¿Qué esconden los días diáfanos de ayer?
del subir y estirar las colinas de tu cuerpo
del rasgar los ojos tirados en la noche
y encontrar en la arena el naufrago del tiempo.

¿Qué esconden las palabras sin nombrarte?
los gritos silenciosos de los viejos
las mañanas desveladas de tu ausencia

¿Qué esconde el exilio de tu cuerpo?
la eternidad de tus fronteras
el esqueleto de tu aliento
las miradas ensuciadas de tu extrañamiento.

Dime que esconde la fiebre de mi llanto
los parpados soleados
los vientos de árbol
la habitación de mis memorias
que han empezado a olvidarte.

Sandra Vidal.D. R. ©

domingo, 22 de noviembre de 2009

ALMA DESHOJADA


El alma se deshoja,
se deja caer, se tiende en la tierra con desgano;
delgada y pálida persigue tintes de cielo.

Siglos de raíces
se escurren por el tiempo...

Los años han cimbrado los caminos
Respira la viveza del delirio,
vigilias que adolecen en otoño.

Sandra Vidal.D. R. ©

SÚPLICA

Aliéntame el alma triste y bohemia,
danza de llanto cándido y áureo,
viento seráfico, cesa el mareo,
con ritmo de muerte, roja blasfemia.

Ajena vigilia ahora tan mía,
descubre tu seno de halo hechicero,
que invada un amanecer lisonjero,
que cese el dolor febril de esta arritmia.

Unta de mieles mi imborrable muerte,
manto de cruces, estela en mis huesos,
amoríos de ayer diáfano vierte,

cuando quemen sienes los largos rezos
y derrame el alma dolor de suerte,
ardor en mi aliento, luto de besos.

Sandra Vidal.D. R. ©

QUERIDO VINCENT

Encontré consuelo en tu rostro pálido con prisa de ser un “hocico negro”.
Te seguimos fieles, artistas, amigos, pintores y necesitados; nos comprendemos y nos aceptamos.

A veces, cuando la velocidad es involuntaria, cuando nos lleva y nos trae a pesar de nosotros mismos, y la noche nos enrosca entre sabanas de tiempo, de ese que no se escapa y te revela allí, muy cerca del infierno, encontrar consuelo, es encontrarlo todo… La casa llena como la de Arles.

Se vuelve a iluminar la habitación con un amarillo brillante del piso al techo; ese amarillo tan peligroso como un agujero negro, se graba y se oculta en el viento, y cuando por fin alguien puede verlo, uno se siente feliz, a veces sin saberlo.

Puede suceder que entre tantos ruegos y sedientos esfuerzos, algo impresionante baja del cielo, y se disculpan los dolores y se justifica la pasión por los sueños.

Sandra Vidal. D. R. ©

DESEO

Junto al rugoso aroma del deseo,
esclavo mi cuerpo, exhaló el eterno.
Las piernas cruzadas desde antes mataban
descalzos amores que esconden los senos.
La piel lloraba, sudando reflejos,
dejando en llantos los mares, los credos.
La noche paría la queja nocturna,
del desmayo amante la pesada carne.
Junto al rugoso aroma del deseo,
esclavo mi cuerpo,
exclamó el secreto.

Sandra Vidal.D. R. ©

MORIR AHORA


Para morir ahora,
así, sin más ni más
con el rostro fresco que ahora tengo,
y el polvo de mi piel,
y el agua de mi piel
viviendo de motivos;
tendría que olvidar que caminé con los pies descalzos
en el malecón húmedo de la Habana,
y el viento...
el sol cayendo sobre el morro.

Para morir ahora,
tendría que dejar atrás la libertad que causa
Fishing Boats on the Beach at Saints-Maries en mi memoria,
echar fuera las noches que mis padres rezaron por mi salud,
y fueron escuchados,
olvidar cómo conocí a Casanova, a Michelle y a Luvier,
y cuando le leí “Buen viaje” a mi abuelo antes de que partiera.

Tendría entonces que hacer inmemorable lo que no me da la gana olvidar.

Así, sólo al borrar todo aquello
podría partir, pero lo dudo,
porque mis sienes adueñadas de recuerdos
exhalarían la noche del viento,
el cuarto de cuatro en Pachuca,
los años de abstinencia y los años de sobriedad.
Las caminatas con las cobijas a cuestas
y los días sin comer por acompañar en la angustia a Raskolnikov.

Tendría que olvidarlo todo y no quiero olvidar.

Sandra Vidal. D. R. ©

COMENZAR

Detente aquí,
Parte de mí.

Bebe furiosa
la enferma ternura
virgen del alma.

Sandra Vidal. D. R. ©

Anhelo

Brilla desde lejos su cabello de azares,
separa escombros de mi pecho.

No busca el juicio de vida o muerte,
Todo...
por una mirada larga sin apego.

Ahogada, extraviada en fiebre,
rompe las lunas de piel,
renueva su luz y se despide.

Sandra Vidal. D. R. ©

SIN TI

Te esquivo, porque me haces falta;
en la noche cuando platicamos,
me haces falta

En los días que te veo
aún más que cuando ignoro dónde andas.
No logro abandonarte,
vas pegado a mi espalda
y en los caireles de mi cabello
se enreda tu vida y me haces falta.
Peleo con tu imagen ya cansada en mi memoria
y me reconcilio dos mil veces,
y te beso y vuelvo a odiarte porque me haces falta.

Te pierdo y sé que no te has ido,
¿en qué parte de mí escondes tu alma?

Sandra Vidal.D. R. ©

CELOS

De los celos más crueles
los que llegan así como si nada
de aquel día que la vi
tan esbelta, tan mustia,
tan tuya, tan mía.
Se mostraba ahí
como si nadie la mirara,
se veía tan querible
¿cómo no ibas a amarla?
Me hice así de los celos más crueles
de esos que no reclaman,
porque si yo fuera tú
también la amara.

Sandra Vidal.D. R. ©

SOBRAS

Sobras en mí
sin molestias sobras…
sin mutilarme.

Mueres en mí
sin luto adorable,
sin horas de llanto.

Noches de calma
sin fúnebres cantos
que te cuenten
que te llamen

No hay pasado.
Desvelada alegría
de rubios brazos.

Sandra Vidal. D. R. ©

TARDE

Lloraba la tarde sin motivo, sin cura,
sin razón lloraba…

Almas de cristal bañaron los caminos,
y el viento roto, sin manos
despeinó el día.

Las limpias hojas se afilaron de paciencia,
y luego el silencio de larga lengua
golpeó la tierra.

Sandra Vidal.D. R. ©

TIERRA DE AGUA

Nube en reposo,
niebla,
frío manto en la tierra de una piel.

Ríos de lenguas enjuagaron tu cuerpo
tierra azulada,
tierra que ahoga a sus muertos.

Sudas el luto de un amor sumergido,
voces que flotan en el diluvio del tiempo.

Tierra llorosa,
sombría,
de norte a sur
tierra de agua.


Sandra Vidal. D. R. ©

TE ALEJAS


Te alejas,
y en esta despedida que no arde,
que no reprocha,
la vigilia es interminable.

No diré que te llevas las tardes,
la lluvia impenetrable, la luna redonda

Te persigue mi constancia,
el movimiento sutil de mi cadera.

Te mudas y te llevas la intimidad de las estaciones,
los códigos de un lenguaje
te los llevas.

Te vas ligero, te alejas.

Sandra Vidal.D. R. ©

viernes, 20 de noviembre de 2009

MIRADAS

Mírame,
Ahora sin ti
Sin tu aceitunada piel de lluvia y sudor.

Sin las mañanas con tus manos frías
Y los gestos de tus ojos
queriendo besarme.

Mírame a pesar de ti mismo
con una breve palabra en tu boca que no se atreve a salir.

Abre los ojos y mírame
en el desnudo de mi aliento
En la boca llorosa del recuerdo
para hablar del destierro
de la vigila de tu nombre

Mírame lo que he callado,
Lo que no has visto
Lo que te has mentido
con la simulación
de tu mirada
cuando no puedes verme.

Mira como me sobra la fe
cuando callada todo te lo digo.

Mírame en el descanso de las noches que no he pasado contigo
Ni conocía tu nombre,
ni tus manos nuevas de alma

Mírame
cuando vuelvo a ti,
de pie,
esperando que el sol descanse en tus ojos

Mírame,
Y atraviésame los años que me sobreviven
Leyendo despacio la tarde en mi cuerpo

Mírame de agua y tiempo…
enamorada del olor que tiene tu piel cuando estás conmigo.

Al final del día,
Sin querer encontrar nada
mírame.

Sandra Vidal. D. R. ©